La distensión abdominal es un problema común que pareciera afectar a cada vez más personas, dado en parte al estilo de vida actual y hábitos alimenticios que pueden exacerbar esa sensación incómoda de sentirse hinchada.
Esta sintomatología puede ser causada por estreñimiento, intolerancias, malabsorción, disbiosis, síndrome de intestino irritable y sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), entre otros factores. Así que lo ideal es acudir con tu nutricionista para evaluar cuál es la causa y establecer el mejor tratamiento para ti.
En este artículo te revelo 5 claves que puedes implementar desde hoy y que pueden ayudarte a reducir la hinchazón y comenzar a sentirte más liviana.
1. Consume alimentos ricos en fibra.
La fibra es un componente esencial para mantener un sistema digestivo y microbiota saludables. Integrar en tu alimentación alimentos ricos en fibra como verduras, frutas, granos integrales y legumbres promoverá la regularidad intestinal y ayudará a reducir la hinchazón.
2. Bebe suficiente agua.
Un estado de deshidratación puede contribuir a la retención de líquido y, con ello, a sensación de sentirte hinchada.
Asegúrate de beber suficiente agua durante el día para cubrir tu ingesta recomendada y mantenerte hidratada. Evita el consumo frecuente de bebidas azucaradas y prefiere agua natural o infusiones de hierbas como manzanilla, boldo, melisa o jengibre.
3. Limita el consumo de procesados y sal.
Los alimentos procesados (y ultra procesados) suelen contener niveles elevados de sodio, lo que contribuye a la retención de líquidos. Prefiere opciones de alimentos más naturales y condimentos a bases de hierbas para realzar el sabor de tus comidas.
4. Modera el consumo de alimentos meteorizantes.
Algunos alimentos pueden contribuir a la hinchazón abdominal, como brócoli, coliflor o cebolla. Si notas que alguno en particular te causa hinchazón, prueba limitar su consumo o aplicar técnicas de cocción que mejoren su digestibilidad.
Al diseñar los planes de alimentación de mis pacientes, incluyo también recomendaciones detalladas para mejorar la digestibilidad de verduras y legumbres. Algunas técnicas son el remojo y cocción, con lo que además aumentamos la biodisponibilidad de ciertos nutrientes.
5. Masticar bien los alimentos.
Comer rápido y sin traer toda nuestra atención en el acto de comer, puede favorecer comer en exceso, la deglución de aire y con ello una sensación de estar muy llena, lo que te hará sentir hinchada. Practica comer sin distracciones y prestando atención a cuando te empieces a sentir satisfecha, para parar en ese momento.
Es normal que si no acostumbras a comer atentamente, te sea difícil reconocer estas señales. Mis programas nutricionales están diseñados especialmente para servirte como una guía en el proceso de reconectar con tus señales de hambre y saciedad.
Lo ideal es acudir con tu nutricionista para evaluar cuál es la causa de tu distensión abdominal y establecer el mejor tratamiento para ti - Nutricionista Javiera Vargas
Recuerda que cada persona es única, por lo que es importante prestar atención a cómo reacciona tu cuerpo a diferentes alimentos y ajustar de esta manera tu alimentación para que se adecúe a tus necesidades.
Si la hinchazón persiste o notas la presencia de otros síntomas, reserva hoy tu hora conmigo para reducir tu malestar abdominal. Con mis programas personalizados y método de atención integral, accederás a una evaluación individualizada y un plan de alimentación adecuado a tus necesidades únicas.
Nut. Javiera Vargas Franzmann
Nutricionista Integral especialista en Psiconutrición